sábado, 14 de febrero de 2009

Exposición Nº 15


LAS LICITACIONES PÚBLICAS

Son convocatorias de carácter público, que realiza el Servicio, para la contratación ya sea de una prestación de servicios, suministro u ejecución de proyectos. Este procedimiento constituye la regla general que debe cumplir la totalidad de la administración pública de carácter abierto (no dirigida), informada y publicitada, haciendo posible el conocimiento de un gran número de interesados.

Procedimiento competitivo de selección de contratistas en el que pueden participar personas naturales y civiles naturales y extranjeras, con previo al cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Decreto Ley, sus reglamentos y las condiciones particulares inherentes a cada proceso de Licitación.

Las licitaciones son estructuradas a partir de un conjunto de requerimientos y condiciones administrativas y técnicas elaboradas de acuerdo al objetivo específico que se persigue con cada licitación. Esto significa que existe un instrumento denominado Bases de Licitación (Administrativas y Técnicas) que fijan las condiciones que regirán cada proceso particular, a este procedimiento, condiciones y requisitos deberán acogerse los interesados en participar en una determinada convocatoria.

Las Licitaciones pueden ser:

Licitación General. Es el procedimiento competitivo de selección del contratista, en el que pueden participar personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley, su Reglamento y en los pliegos de licitación.

Licitación Anunciada Internacionalmente. Es el procedimiento competitivo de selección del contratista, cuyo llamado ha sido publicado en los medios previstos en esta Ley y en publicaciones de circulación internacional, en el que pueden presentar manifestaciones de voluntad y ofertas personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Ley, su reglamentación y en los pliegos de licitación.

Licitación Selectiva. Es el procedimiento competitivo excepcional de selección del contratista en el que los participantes son invitados a presentar ofertas por el ente contratante, con base en su capacidad técnica, financiera y legal.

Adjudicación Directa. Es el procedimiento excepcional de selección del contratista, en el que éste es seleccionado por el ente contratante, de conformidad con la presente Ley y su Reglamento.

ETAPAS DE UN PROCESO DE LICITACIÓN SELECTIVA

En este tipo de proceso la Institución selecciona, como su nombre lo indica, las empresas que podrán participar, esto ocurre de acuerdo a ciertas características del mercado de proveedores específicos del área de dicho proceso, del monto estimado de la adquisición o bien, debido a que ya una licitación general ha resultado infructuosa y se decida continuar por esta vía.

Las etapas son esencialmente las mismas que en una licitación general sustituyendo el aviso de prensa por invitaciones a participar y simplificando la preselección limitándola solo a algunos aspectos legales como SSO, INCE e Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La selección se realiza empleando la base de datos en línea del Registro Nacional de Contratistas, a través de Internet.

Mi Exposición (Nº 14)


ASPECTOS LEGALES REFERENTES A LA RECUPERACIÓN DE TRIBUTOS.
LOS TRIBUTOS Son prestaciones exigidas en dinero por el Estado en el ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines.
Los tributos son ingresos públicos de Derecho Público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración Publica como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la Ley vincula el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
Los tributos se clasifican en:
1.- Impuestos: son el tributo Exigidos por el estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles, siendo estos hechos imponibles ajenos a toda actividad estatal relativa al obligado.
2.- Tasas: son el tributo cuya obligación esta vinculada jurídicamente a determinadas actividades del Estado, relacionadas directamente con el contribuyente.
3.- Contribuciones: es una especie tributaria independiente del impuesto y de la tasa, esta constituida por la actividad que el Estado realiza con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esa actividad. Las contribuciones especiales, son la prestación obligatoria debida n razón de beneficio individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas.
PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE TRIBUTOS. Art. 200 COT.
La recuperación de tributos se regirá por el procedimiento previsto en esta sección, salvo que las leyes y demás disposiciones de carácter tributario establezcan un procedimiento especial para ello.El proceso se iniciara a instancia de parte interesada, mediante solicitud escrita, la cual contendrá como mínimo los siguientes requisitos:

1.- El organismo al cual esta dirigido.
2.- La identificación del interesado y en su caso, de la persona que actué como su representante.
3.- La descripción del lugar donde se harán las notificaciones pertinentes.
4.- Los hechos, razones y pedimentos correspondientes, expresando con toda claridad la materia objeto de la solicitud.
5.- Referencias a los anexos que lo acompañan si tal es el caso.
6.- Cualesquiera otras circunstancias o requisitos que exijan las normas especiales tributarias.
7.- Firma autógrafa, firma electrónica u otro medio de autenticación del interesado.

viernes, 13 de febrero de 2009

Lectura 14

OBLIGACIONES LEGALES DE LAS EMPRESAS. SU IMPORTANCIA EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN

En la actualidad la mayoría de las empresas venezolanas han comenzado a sentir la necesidad de organizarse, mediante una buena planificación y control de sus actividades, lo cual incluye el cumplimiento de sus obligaciones legales, ya que el estado venezolano cada día se convierte mas en un estado fiscalizador y controlador de su gestión financiera, verificando continuamente en el cumplimiento por parte de las empresas de sus obligaciones.

Las obligaciones legales de las empresas se encuentran previstas, en primer lugar, en la constitución de la república bolivariana de Venezuela, como norma suprema por excelencia, el código de comercio, el código orgánico tributario, la ley orgánica del trabajo, la ley de impuesto sobre la renta, la ley de impuesto de valor agregado, leyes en materia de seguridad social entre otras legislaciones.

Dichas obligaciones se dividen en dos grupos. En primer lugar, se presentan las obligaciones iníciales, que son aquellas que deben cumplir todos los comerciantes antes de comenzar a realizar actos de comercio como son el registro de comercio; la contabilidad mercantil, obligación importante ya que permitirá conocer al comerciante la situación económica y financiera de la empresa; la publicación del documento constitutivo; y, en segundo lugar, se presentan las obligaciones sobrevenidas, es decir, aquellas que surgen a lo largo de la vida del comerciante al momento de comenzar a ejercer actos de comercio.

El administrador al momento de tomar cualquier decisión debe conocer la legislación venezolana, ya que es la que regula el curso de acción que se va a seleccionar, con la finalidad de que la decisión tomada además de cumplir con los lineamientos administrativos existentes, se encuentre acorde al ordenamiento jurídico nacional. De esta manera, el administrador puede garantizar el logro de las metas y la fluidez de la norma, en caso contrario, si las decisiones tomadas no se encuentran apegadas a la ley, probablemente le ocasionara a la empresa pérdida de tiempo y dinero.

Lectura 13


ACTITUD DEL ACADÉMICO HACIA LA PROMOCIÓN DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

El hecho educativo se ha concebido como un proceso orientado a modificar el comportamiento humano, de manera que su intencionalidad tienda al desarrollo de los individuos con el objeto de capacitarlos para su inserción y adaptación social.

La concepción profesional del académico en el marco social, debería conformar la clave fundamental para el diseño de un modelo educativo significativo, cónsono con la realidad sociocultural de los miembros de cada comunidad. La Ley hace énfasis en que la participación comunitaria es más que contribuir con trabajo o suministros. Es participar en la toma de decisiones para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo. Es establecer que las decisiones que afectan a la comunidad se deben tomar entre todos los miembros de la comunidad y no sólo entre unos pocos.

El marco educativo se encuentra en continua evolución dado que las demandas sociales varían y modifican las pretensiones en el entorno de la institución. Debido a que las necesidades sociales que demanda una Educación en valores y una apuesta importante hacia las actitudes, el académico debe llegar a estas pretensiones por medio del currículo. La metodología del aprendizaje y el servicio comunitario se definen como servicios solidarios desarrollados por los estudiantes con la finalidad de relacionarse con la realidad de su comunidad, con problemáticas sociales, ambientales pero consideradas como objetos de estudio.

Un buen proyecto de aprendizaje y servicio comunitario requiere tomarse el tiempo necesario para efectuar un diagnóstico participativo de la realidad, para escuchar a interlocutores válidos de la comunidad a la que se va entender, y exige desarrollar la capacidad de escuchar y de empatía necesarias como para identificar las demandas prioritarias y efectivamente sentidas por la comunidad. La calidad del servicio brindado puede ir creciendo gradualmente. Lo fundamental es que desde el principio sean los estudiantes quienes participen del diagnóstico, planteamiento, ejecución y evaluación del proyecto y por mas simple y acotado que sea el proyecto, que les permita hacer algo real a favor de individuos concretos, dirigidos siempre por el académico. Los servicios comunitarios bien programados apuntan a que los estudiantes aprendan más contenidos científicos, ya que desarrollan más competencias lingüísticas y comunicacionales.

Lectura 12

CARTERA DE MICROCRÉDITOS DEL SISTEMA BANCARIO EN VENEZUELA (2000-2005)

Las microfinanzas se han convertido en un importante factor de apoyo para mejorar las condiciones económicas y sociales de comunidades con escasos recursos.
El microcrédito es el servicio más difundido de la microfinanzas y consiste en créditos de pequeña escala dirigidos fundamentalmente a microempresas.

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la evolución de la cartera de microcréditos del Sistema Bancario en Venezuela.

En noviembre de 2001 el Ejecutivo Nacional estableció que el Sistema Bancario debe destinar parte de su cartera de crédito al otorgamiento de microcréditos. O deberán ser colocados en instituciones que tengan por objeto crear; estimular; promover y desarrollar el sistema microfinanciero y microempresarial del país, para atender la economía popular.

Entre enero y abril de 2002, las únicas organizacionales del Sistema Bancario que destinaron recursos financieros para microcréditos fueron el Banco de la Gente Emprendedora y el Banco Plaza. La cartera de microcréditos del Sistema Bancario mantuvo un crecimiento moderado durante el año 2003. Con respecto al año 2004. la cartera de microcréditos registró una tasa de crecimiento. Se observa que la cartera de microcréditos mantuvo una tendencia crecimiento a lo largo del periodo estudiado.

Entre 2002 y 2005 la cartera de microcréditos mantenida registró una tendencia creciente de 206,38%, al pasar de Bs. 5.211 millones (enero 2002) a bolívares 1.406.724 millones en diciembre de 2005. El subsistema Banca Universal y Comercial registró la mayor tasa de crecimiento (797,75%), seguido por el subsistema Banca del Estado (571.23%) y Banco de Desarrollo (60.63%). La cartera obligatoria de microcréditos entre 2002 y 2004 fue inferior al porcentaje mínimo establecido en la Ley (entre 1% y 3%). En 2005 alcanzó el 3.85%. El índice de morosidad más alto se registró en el año 2002 (30% promedio) situación que mejoró notablemente en diciembre de 2005. cuando disminuyó al 2.96%.

Lectura 11


LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y TRANSACCIONAL EN ESTUDIOS DE POSTGRADOS EN GERENCIA DE AREA METROPOLITANA DE CARACAS

El liderazgo es una influencia interpersonal, canalizada a través del proceso de comunicación, y dirigida al logro de metas específicas. Se distinguen dos tipos de líderes: los transformacionales y los transaccionales. Los primeros, son aquellos que colocan por encima las necesidades y motivaciones de sus seguidores y promueven cambios dramáticos en los individuales, grupos y organizaciones; mientras que los segundos, logran sus objetivos enfocándose en el intercambio y premiación del desempeño.

El presente estudio se propuso como objetivo identificar el estilo de liderazgo preponderante en un grupo de profesionales, estudiantes de postgrados en gerencia en universidades del área metropolitana de caracas, y estudiar las posibilidades relacionadas entre el estilo de liderazgo transformacional y el transaccional.

La muestra estuvo constituida por 300 profesionales estudiantes de postgrado en gerencia de tres universidades del área metropolitana de caracas. El instrumento utilizado fue el cuestionario de liderazgo de factores múltiples que miden comportamientos de liderazgo transformacional y tres subescalas que miden liderazgo transaccional.

Con relación al estilo de liderazgo preponderante en los profesionales estudiantes de postgrado en gerencia del área metropolitana de caracas, se encontró que tienen una predisposición para asumir principalmente un estilo de liderazgo transformacional aumentando el nivel de confianza y enfocándolos hacia el logro y el crecimiento, proporcionar al equipo metas y expectativas elevadas mediante la comunicación efectiva, y promoviendo en su equipo la inteligencia.

Con relación al estilo de liderazgo y las características sociodemograficas, la investigación mostro que solo el genero y la gerencia por excepción pasiva están relacionadas, siendo los hombres quienes exhiben mas este estilo transaccional de liderazgo. Los estilos transformacional y transaccional totales aumentaron con la edad del encuestado, es decir, a mayor edad, mayores valores de estos estilos de liderazgo.


Para futuros trabajos se sugiere considerar que el presente estudio fue realizado con estudiantes de postgrado universitario, principalme4nte con jóvenes con modesta experiencia como líderes, por lo que se requiere profundizar sobre otros perfiles directivos y laborales, diversos niveles de formación, localización geográfica y otras características representativa de la gerencia venezolana.

Lectura 10


GERENCIA DE VIDA LABORAL: PILAR FUNDAMENTAL DE LA PSICOCOMPETITIVIDAD DEL LIDER UNIVERSITARIO

La investigación pretendió analizar la Gerencia de vida laboral, como pilar fundamental de la psicocompetitividad del líder directivo, con el firme propósito de facilitar herramientas que modifiquen las condiciones para que el líder se gerencie a si mismo, para que se sienta mas motivado, con mejor comunicación, relaciones interpersonales e interdepartamentales, con procesos de tomas de decisiones abiertos, entre otros indicadores inherentes al liderazgo situacional.


La actividad de un individuo para bien o para mal dentro de una organización, conduce a la salud o la enfermedad dependiendo como sea el estilo de pensamiento (mental), la dimensión emocional (los sentimientos), la social-espiritual, la lingüística (comunicación), ética y mística. Para el líder directivo de las organizaciones universitarias inteligentes, una de las metas es obtener el máximo nivel de productividad, y para ello, es imprescindible garantizar equipos humanos con alto desempeño, lograr una integración y la verdadera comunicación optima.


En la medida que un líder directivo se conozca a si mismo y se transforme, a su vez transformara a su entorno, se creara un líder universitario mas humano, mas ético, que toma en cuenta el ser y hacer y que estar en continuo progreso de formación.

En lo concerniente a las competencias de gestión, los lideres-directivos en su mayoría reflexionan antes de dirigirse a su interlocutor, y están siempre dispuestos a trabajar por el logro de las tareas asignadas, se recomienda implementar un programa de formación de cuarto nivel dirigido al aprendizaje de la gerencia de vida laboral que eleve la psicocompetitividad del líder universitario.

Lectura 9

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO: ASENTAMIENTO SAN BENITO, ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA.


La estrategia de desarrollo local involucra la ejecución de acciones en función de la materialización de transformaciones socioeconómicas trascendentales en un territorio determinado con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población; en líneas generales este proceso abarca como ejes fundamentales los procesos de innovación y desarrollo tecnológico, loa organización empresarial y la reconversión de la estructura productiva.

El Asentamiento Campesino San Benito (estado Trujillo) aún cuando por iniciativa de los actores de la zona se intentó emprender un proceso de desarrollo local, éste no ha logrado concretarse, principalmente por la participación de la zona, así como por la ausencia de los programas de asistencia técnica y la carencia de una estructura organizativa local que canalice mayores niveles de participación social en los procesos de diseño, planificación, ejecución y evaluación de los planes de desarrollo.

En el caso venezolano, se destaca la importancia de la participación activa de los a
ctores considerados claves en cada una de las regiones (gobernadores, alcaldes, representantes de gremios, universidades, empresas y comunidades organizadas) para realizar en una primera etapa el diagnóstico de la situación actual y construir una visión compartida de cada región para los próximos veinte años y el asegunda, validar las estrategias planteadas y priorizar cada una de las acciones propuestas. El éxito y la permanencia en el tiempo de la participación para el desarrollo local depende, básicamente, de la consolidación de los actores locales para la toma de decisiones, superar las diferencias sociales y políticas existentes, encontrar un ámbito de acción comunitaria, instrumentar proyectos fundamentados en los intereses compartidos y movilizar los agentes locales para alcanzar nuevos objetivos luego de haber cumplido las metas iniciales. Así para la gestión del desarrollo local de un territorio, se requiere que todos los actores se involucren, pues un plan de desarrollo local debe reflejar los intereses colectivos de los actores que conforman la sociedad.

Lectura 8

CONGRESO DE MARKETING –
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

El Congreso de Marketing nace como una iniciativa de Mercadotecnia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, con el apoyo del Centro e Investigaciones y Desarrollo Empresarial. En este sentido surge la propuesta de realizar un evento que permitiera mostrar los temas sobre Marketing más relevantes y pertinentes en el campo empresarial, pero mostrado desde una perspectiva distinta, dinámica y creativa. A su vez, la creatividad y la innovación, contribuyen a la supervivencia y crecimiento de las organizaciones, representando una de las principales ventajas competitivas. Esta combinación de creatividad e innovación, permite a las organizaciones generar beneficios económicos, medioambientales, sociales y éticos, cualquiera sea su naturaleza.

Para gerenciar en dicho entorno, es fundamental considerar la innovación como elemento de partida que permita la generación de impactos importantes en el mercado. Tener éxito en la actualidad resulta difícil siguiendo las estrategias tradicionales. Al proceso de generación de nuevas categorías de productos y servicios que rompan los moldes tradicionales se le denomina Marketing Lateral, que se basa en la creatividad y su principal ventaja es la creación de nuevos mercados.

El interés por estos consumidores, ha tomado vigor en los últimos años en distintas áreas del que hacer social, debido al incremento que han venido registrando en la población a nivel mundial. Sin embargo se presenta como punto de interés que, no obstante su tamaño e impacto social, constituyen un segmento prácticamente desconocido y poco atendido mediante las ofertas de productos y servicios tradicionales.

La creatividad, según este investigador, es un bien social que proporciona uno de los modelos de vida más apasionantes del ser humano, fundamental para el desarrollo de las sociedades modernas, razón por la cual el cultivo de las actitudes y procesos de vida creativos resulten apremiantes. En este sentido, cada ser humano ha nacido con dos series contradictorias: una conservadora que busca la autoconservación, engrandecimiento y ahorro de energía, y otra expansiva que busca el disfrute de la novedad y el riesgo, y en la que se desarrolla la creatividad.

La innovación es una forma de integrar las capacidades expansivas y disponer a la autoconservación. Con la innovación se avanza en la creatividad y también en la creación de nuevos productos para satisfacer necesidades. Pero la fuente de donde mana la innovación es la creatividad.

Con esta actividad surgieron algunas interrogantes y reflexiones relacionadas con la creatividad y la innovación. El público tuvo oportunidad de interactuar con los participantes de la mesa redonda ofreciendo sus puntos de vista con respecto a los temas tratados, logrando así, la retroalimentación de los presentes. Donde la mayoría coincidió en que la creatividad es una habilidad que puede desarrollarse en la persona a través del tiempo, y que para las empresas constituye un elemento neurálgico en la consolidación de sus ventajas competitivas, independientemente de su naturaleza.

Lectura 7


VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PRODUCTIVO: UNA VISION PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS ORGANIZACIONES

La tecnología implica un proceso de generación de conocimientos, inserto a su vez en un proceso de investigación aplicada donde las universidades como centros de generaciones de conocimientos válidas, confiables y altamente competitivas, deben responder a la consolidación de nuevos esquemas de desarrollo, para responder a los requerimientos tecnológicos y sociales y más específicamente a la producción de conocimientos para el aparato productivo.

En Venezuela, la relación entre el desarrollo económico y el nivel educativo no está claramente delimitada; de allí que se deba promover el desarrollo local, regional y nacional, en busca no sólo del crecimiento económico, social y cultural, sino también el educativo, para lo cual se requiere estimularlo
, dirigirlo y coordinarlo a través de la acción del Estado y los respectivos entes empresariales de cada región.


Estos sistemas organizacionales deben ser capaces de analizar el mercado, de diseñar redes de problemas investigativos, de distribuir a estudiantes y docentes alrededor de las funciones y tareas planteadas según esas redes problemáticas, de asignar recursos y asistencia técnica, de promover y difundir los productos logrados y finalmente, de realimentar el sistema.


La realidad tecno-económica y social de Venezuela demanda el establecimiento de vínculos estrechos entre las universidades y los sectores productores que los transformen en tecnologías. Como elemento asociado a las ideas anteriores, el puente vinculante entre ambos sectores, constituye una posibilidad viable de autogestión financiera para las universidades, donde el desarrollo económico se perfila básicamente por la capacidad de las innovaciones tecnológicas.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Lectura 6

LA RESPOSIBILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL. ANALISIS Y PERSPECTIVAS EN VENEZUELA: UNA REVISIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL


La responsabilidad social como eje temático, adquiere una pertinencia relevante en tiempos posmodernos. Se trata de una aproximación que tiene lugar en el contexto de importantes transformaciones estructurales que impactan con fuerza los asuntos clave de orden económico, sociopolítico y cultural del mundo globalizado.

Las nuevas tendencias societarias tienen un impacto crucial en el ámbito de los negocios y redefinen el marco de las relaciones de las empresas corporativas a nivel mundial. Esto incluye, por supuesto, no sólo las relaciones laborales sino el grado de compromiso y responsabilidad de las empresas con el entorno social (responsabilidad social empresarial).

En principio, podríamos decir que la responsabilidad social no es algo novedoso en el ámbito empresarial. La idea principal de la responsabilidad social empresarial es convertirse en un factor estratégico de desarrollo y de competitividad en función de la rentabilidad que se produzca en base a beneficios para la sociedad y para la comunidad donde están inmersas las organizaciones.

El éxito económico empresarial ya no depende exclusivamente de un componente estratégico de negocios, sino de estrategias que conformen y garanticen beneficios de índole social, como es el caso de la protección del medio ambiente y de la cooperación con la comunidad. Las empresas tienen grandes responsabilidades, no sólo frente a los procesos de desarrollo económico sino que también y sobre todo, en términos sociales y medioambientales. En las últimas décadas el concepto de responsabilidad social empresarial (RSE), centrándose únicamente en la obtención de ganancias. En Venezuela, el término RSE, es bastante nuevo y son pocas las empresas que lo aplican.

En lo que respecta a la experiencia de la RSE en Venezuela, vale decir que ha tomado un perfil relevante en los últimos años. Tanto las empresas transnacionales como las nacionales han asumido un compromiso de primer orden en materia de RSE, lo que se expresa en el incremento progresivo de la inversión de capital para el desarrollo de múltiples proyectos comunitarios. Así mismo, las iniciativas de la ONG en los sectores sociales menos favorecidos y la consolidación en lo económico, político, social y cultural.

Lectura 5


ANALISIS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMIS DEL MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO MIRANDA (2000-2003)

Uno de los aspectos de mayor influencia en el crecimiento de las PYMIS es la política de financiamiento. Estas organizaciones recurren a diversos mecanismos, desde el otorgado por el Estado por medio de la redistribución del ingreso, hasta el mercado de capitales al que se acude en mayor medida en los países desarrollados.

La PYMIS ha sido una de las más afectadas por la situación de crisis y recesión económica en Venezuela en los últimos años. En el Estado Miranda son muyas las PYMIS que han sufrido un claro estancamiento en el desarrollo de sus actividades al tener que enfrentarse con el factor inflacionario, puesto que requieren ser atendidas por medio de fuentes externas de financiamiento para crecer o al menos mantenerse.


Se trazó como objetivo analizar las fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo utilizadas por las PYMIS ubicadas en la ciudad de Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda, con el fin de formular recomendaciones orientadas a mejorar las decisiones de financiamiento de dichas empresas.


Al relacionar el tamaño de la PYMI con la estructura de inversión, se pudo evidenciar que las medianas industrias del estrato inferior se encuentran con estructura relativamente a corto y mediano plazo, debido a que utilizaban grandes cantidades de activos disponibles, un gran número de mano de obra altamente especializada y, además, desarrollan actividades económicas que les genera mayor volumen de ventas y de activos fijos.

La estructura de financiamiento analizada por estrato de PYMIS, evidenció que las medianas industrias del estrato inferior, durante los años analizados, en promedio presentan como principal fuente de financiamiento a los fondos propios.


A los pequeños y medianos industriales: El pequeño y mediano industrial debe implementar un sistema de información que le sirva para la elaboración, análisis e interpretación de estados financieros elaborados y presentados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), los cuales contribuirán enormemente a una sana administración financiera, al tomar decisiones acertadas en materia de financiamiento, dividendos, capital de trabajo e inversión lo que permitirá evaluar su desempeño.

A las instituciones públicas y privadas involucradas con el sector: Ante el nuevo entorno, es necesario presentar nuevas alternativas de financiamiento. Algunas de esas alternativas podría ser la creación de una Caja o especie de Bolsa de Valores para microempresas, con el objeto de motivar al ahorro local o crear un fondo constituido con las reservas legales establecidas por el Código de Comercio, para que sirva de fondo de garantía, para efectos de créditos a los asociados.

Lectura 4


MODELO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN MEXICO.

En México, como en el resto de los países las instituciones de educación superior desempeñan un papel trascendental en el desarrollo del capital humano. Es así que la empresa educativa utiliza como materia prima al individuo en su papel de estudiante, capital físico y en acervo de valores humanos, un cuerpo de docentes que facilitan la construcción del conocimiento y un factor humano que corresponde al elemento dinámico de gestión, responsable de conducir e integrar todos los componentes anteriores.

La intención del modelo es promover que las organizaciones externas responsables de evaluar los diferentes procesos de gestión de una institución de educación superior, se identifiquen como clientes externos del sistema, esto debido a que en la medida que una dependencia de educación superior, cumple con los requisitos mínimos d calidad establecidos por el organismo externo respectivo.

El egresado como producto final del proceso central en la gestión educativa, es uno de los clientes clave en la evaluación del funcionamiento y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su transito en la institución para formarse como profesional y su posterior incorporación al mercado laboral, da la ventaja de conocer su grado de satisfacción, necesidades, expectativas, información que sirve de insumo para la revisión y actualización de los programas académicos y de la mejora continua de los procesos de gestión, que directa e indirectamente afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el sistema de educación superior, es la institución educativa la que, en mayor o menor grado, se comprometerá con el alcance de su sistema de gestión de calidad, al determinar quienes serán sus clientes.

Todos estos logros, son producto del funcionamiento y mejora continua que se ha propiciado con la operación de este modelo de sistema de gestión de calidad de la UAMCAV. Es por ello, que uno de los objetivos de este trabajo es presentar el modelo implementado así como los resultados de calidad que ya vienen obteniendo, como producto del funcionamiento de este modelo. Esto es posible al detallar la secuencia, interacción y aplicación de los procesos que se consideran centrales en la administración de una dependencia de educación superior.

Lectura 3


LA RECREACION DE LA UNIVERSIDAD: UNIVERSALIZACION DE LA UNIVERSIDAD

La organización durante el tiempo que ha venido evolucionando, han adaptado sus procesos intra e interorganizacionales, a cambios de escenarios y contextos, reproduciendo elementos positivos y planificando el riesgo entre tantas acciones de subsistencia.
A partir de la evolución y trascendencia del recurso humano en cuanto a calificación y competencias adquiridas, las organizaciones han tenido que progresar de acuerdo a estas tendencias para equilibrar el avance del conocimiento (recurso humano) con el avance de las formas de estructurar y realizar el trabajo (organizaciones), así tenemos que tanto las empresas e instituciones publicas y privadas, como las organizaciones de economía social, intentan enmarcar su desempeño en modelos de funcionamiento que impriman una diferencia entre lo que fueron en su etapa de iniciación, y lo que son en una etapa de maduración y desarrollo. Se intenta como objetivo principal, caracterizar el modelo de organización integral (MOI) como una nueva tendencia organizacional, relacionando sus elementos teóricos, prácticos con los términos observacionales que presenta la universidad de los Andes del núcleo de Trujillo, como institución de educación superior. Esta confrontación de elementos de un modelo teórico=practico con el plan de la realidad universitaria, reviste una gran importancia para calificar el desarrollo educativo y, sobre todo para el reconocimiento del que hacer de los miembros de las comunidades universitarias.
Para hacer referencia a la refundación o recreación de la universidad como una organización inteligente, es primordial entender que la comunidad universitaria conforma el recurso humano, elemento estratégico y operacional que debe ser atendido y entendido como la clave de esta propuesta de organización inteligente.
Se intenta hacer una correspondencia entre los principales elementos de la creación de una organización inteligente según Senge ( 1998), y los principales compromisos en la recreación de la Universidad de los Andes de Trujillo, como universidad inteligente, es decir, una organización en autentica capacidad de aprendizaje y creatividad, se basa en el desarrollo de cinco disciplinas:

-La primera disciplina de la organización inteligente es la relacionada con el poderío de la persona, se refiere a la punta que permite actuar y amoldar continuamente la visión personal, concentrar las energías, desarrollar paciencia, ver la realidad con objetividad y conectar el aprendizaje personal al colectivo.
-La segunda disciplina es la influencia de los modelos mentales, hace referencia a los supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen en cada persona en su modo de pensar , comprender y actuar, es decir, los modelos mentales, que las personas han venido construyendo a partir de la acumulación y confrontación de conocimientos en las distintas áreas de desempeño que haya cumplido
-La tercera disciplina de la organización inteligente es la arquitectura de la cooperación, la cual se refiere a la construcción de una visión de futuro que es común en el interior de la organización; hace referencia a la perspectiva de lo socioinstitucional, lo cual resulta estimulante para los miembros de la organización.
-Como cuarta disciplina se enuncia el aprendizaje en equipo, referido a la capacidad para desarrollar la creatividad, la flexibilidad y el dialogo al interior de los equipos, que resulta fundamental para determinar la capacidad de aprendizaje de la organización, por ser estos sus células o unidades fundamentales.
-La quinta disciplina se denomina pensamiento sistémico y se refiere al requerimiento de poseer una visión global y total de la interrelación de sus partes. Es un conjunto de herramientas y técnicas fundamentado en los conceptos de integración y retroalimentación que ayudan a integrar mecanismos y talentos en una unidad productiva institucional.

De esta manera se puede calificar como funcionales u operativas, tres de estas cinco disciplinas mediante las cuales se re-crea a la Universidad de Los Andes de Trujillo como una organización inteligente. Se presume que una vez potenciadas estas disciplinas, la ULA Trujillo está en condiciones de emprender el aprendizaje individual y colectivo y de administrar el conocimiento, en función de las estrategias de sus principales funciones. Pero no se puede obviar la necesidad de compromiso que se debe crear entre cada miembro dela comunidad universitaria con la responsabilidad de dar respuesta a los respectivos cambios que garanticen el aprendizaje esperado.

Lectura 2


ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS, BAJO LAS PERSPECTIVAS DE GLOBALIZACION Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL


Las actividades de microfinanciamiento podrían representar un alivio para la pobreza y una salida para los microempresarios que buscan nuevas oportunidades de desarrollo. La noción de micro finanzas se refiere a la provisión de servicios financieros como prestamos, ahorros, seguros o transferencias a hogares con bajos ingresos, entre estas posibilidades, la mayoría de las instituciones financieras se han dedicado al microcrédito. Aunque el crédito por si solo no es suficiente para impulsar el desarrollo económico, permite que la población de bajos recursos adquiera su activo inicial y utilicen su capital humano y productivo de manera mas rentable.
El grupo consultivo, del banco mundial sostiene que el microcrédito es eficaz si existe un nivel mínimo previo de actividad económica que asegure oportunidades de mercado, es decir, capacidad de desarrollo de la sociedad. De lo contrario, los beneficiarios simplemente se endeudaran.

Para garantizar su permanencia en programas crediticios, podrían requerir de planes de capacitación para emprender y mantener una actividad que les permita generar sostenidamente ingresos. En cambio, aquellos que no tienen capacidad para emprender ningún tipo de actividad económica requieren programas de asistencia pública o transferencia directa de conocimiento empresarial. Otro aspecto importante que se puede resaltar es la gestión de los microcréditos, por parte de las instituciones financieras (IF), que generalmente suponen proporcionar prestamos en montos pequeños podría resultar improductivo.

Por otra parte, el desarrollo económico local representa una alternativa que impulsa cambios económicos y sociales desde adentro; para que se logre este desarrollo es importante que existan una serie de condiciones tendentes a estimular las actividades productivas de una región, tales como la facilidad de acceso a los servicios, promoción de actitudes empresariales, fomento de la cooperación entre empresas, entre otros.
Los servicios financieros en general pueden ayudar a los grupos de bajos ingresos a reducir riesgo, mejorar la administración, aumentar su productividad, obtener mejores ganancias de sus inversiones e incrementar sus ingresos, mejorar la calidad de vida de sus miembros y la de sus dependientes. Entre los servicios microfinancieros se pueden mencionar los siguientes: microcréditos, créditos escalonados renovables, relación personalizada, ahorro popular y previsión, tarjetas de crédito solidarias, remesas cheques, servicios de vecindad, entre otros.
El estudio realizado a las IF del estado Merida revelo que el aporte social que actualmente ofrece a la población mas desfavorecida ha sido débil, ya que no tienen establecidas estrategias y acciones claras que permitan conformar un proyecto común de desarrollo en donde todos se vean reflejados y beneficiados. Igualmente el Estado ha creado los mecanismos para asignar fondos tanto a las IF publicas como a las privadas, que participan en este tipo de actividades y de esta manera garantizan una gestión de las microfinanzas mas efectivas.

lunes, 9 de febrero de 2009

Lectura 1

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EN INVERSORA DEL SECTOR PETROQUÍMICO


La globalización de los mercados y los avances tecnológicos, exigen que las empresas adopten estrategias para competir y mantenerse en el mercado, que permita alcanzar ventajas competitivas de acuerdo con el entorno. .
El propósito fundamental de este estudio fue explorar el proceso de las estrategias empresariales en una empresa inversora del sector petroquímico.


Partiendo del marco organizacional de la empresa objeto de estudios, se conoció su proceso productivo y el sector donde realiza sus inversiones, así como las herramientas utilizadas para formular estrategias. El análisis FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas), es una herramienta que permite conformar el cuadro de la situación actual de la empresa, permitiendo de esta manera obtener un diagnostico de la situación, con el objeto de tomar decisiones acordes con los objetivos., como aspecto resaltante se observa a falta de disponibilidad de materia prima a nivel nacional, situación que representa un factor limitante para el desarrollo de la industria petroquímica. La explotación, tratamiento, suministro y distribución del gas natural, son procesos indispensables para mantener una producción continua y confiable en el sector platico. Asimismo, existe un mercado nacional y de
exportación atractivo, lo cual representa grandes oportunidades de crecimiento para el sector.


La industria petroquímica esta manejada principalmente por la empresa petroquímica de Venezuela (pequiven), la cual opera atraves de sus operaciones propias o en asociación con capitales privados (empresas mixtas).

La elaboración de cualquier estrategia empresarial, debe tener los tres principales participantes como son: la corporación misma, el cliente y la competencia. Para el sector petroquimico las estrategias fueron estructuradas con base en: consolidación, para lograr que la estructura actual de la industria petroquímica se fortalezca, expansión, para estimular la inversión en nuevos proyectos de inversión, aguas abajo, para estimular a la industria de la transformación con sus productos.

En general, las estrategias empresariales centran la atención en fortalecer las ventajas competitivas y racionalizar los costos, como una vía para proteger o ampliar su mercado, con el propósito de obtener la máxima rentabilidad,. Uno de los principales factores estratégicos que GZ ha mantenido, es la asociación con pequiven complejo Zulia, proveedor de materia prima para la industria petroquímica, lo que le ha permitido desarrollarse como el mayor inversionista privado en el sector.